Construimos modelos financieros que realmente funcionan
Desde 2019, ayudamos a profesionales y empresas a entender los números que importan. No vendemos fórmulas mágicas. Enseñamos la mecánica real detrás de las decisiones financieras inteligentes.
Empezamos en un coworking de Sevilla con tres ordenadores y la convicción de que el modelado financiero no tenía por qué ser un misterio reservado para los de siempre. Hoy formamos a cientos de profesionales cada año, pero seguimos siendo los mismos: gente práctica que cree en explicar las cosas como son.
Lo que nos diferencia es simple. No usamos jerga innecesaria. No prometemos resultados imposibles. Y sobre todo, no enseñamos teoría que nadie usa en la vida real. Cada concepto que compartimos viene de proyectos reales, con datos reales y problemas reales que alguien tuvo que resolver un martes por la tarde.
Cómo llegamos hasta aquí
No fue un camino recto ni planeado al detalle. Fueron decisiones, conversaciones y algunos errores que resultaron ser buenas lecciones.
Los primeros talleres
Comenzamos dando talleres presenciales en Sevilla. Grupos pequeños, pizarra blanca, muchas preguntas. Aprendimos más nosotros que los asistentes sobre cómo explicar flujos de caja sin dormir a nadie.
El salto digital
La pandemia nos obligó a reinventarnos. Grabamos el primer curso online desde casa, con micrófono prestado. Resultó que la gente agradecía poder pausar, retroceder y repetir las partes difíciles cuando quisiera.
Especialización sectorial
Empezamos a crear programas específicos para diferentes industrias. Un modelo financiero para hostelería no es igual que uno para SaaS. Tiene más sentido enseñar desde el contexto real de cada sector.
Proyectos empresariales
Ahora trabajamos directamente con equipos completos de empresas. Formación adaptada a sus problemas específicos, con sus datos, en sus contextos. Es donde más impacto vemos.
Método basado en casos reales
No creemos en las plantillas universales. Cada negocio tiene su lógica, sus ritmos, sus peculiaridades. Por eso trabajamos siempre desde casos concretos, muchas veces los que traen los propios participantes.
Nuestro método se construye sobre tres pilares que hemos refinado durante años de formaciones: entender primero el negocio antes que las fórmulas, construir desde los datos disponibles y no desde los ideales, y validar cada paso con lógica antes que con software.
- Análisis de la estructura real del negocio antes de abrir Excel
- Construcción progresiva desde hipótesis razonables y datos verificables
- Validación constante mediante sentido común financiero
- Documentación clara para que otros puedan entender y auditar el modelo

Quién está detrás
Un equipo pequeño de profesionales que vinieron del mundo corporativo y decidieron dedicarse a enseñar lo que aprendieron en las trincheras.

Valentí Solé
Director de Formación
Pasé doce años en banca de inversión haciendo modelos financieros para operaciones de M&A. Fusiones, adquisiciones, valoraciones complejas. Montones de Excel y PowerPoint hasta las tantas. Fue intenso y aprendí muchísimo, pero llegó un momento en que me cansé de hacer lo mismo.
En 2019 monté falennovarexio con la idea de enseñar modelado financiero de forma directa, sin el misterio que a veces le rodea. Sigo creyendo que cualquiera con ganas puede aprender esto si se lo explicas bien y le das ejemplos que tengan sentido.
Fuera del trabajo me gusta el ciclismo de carretera, aunque cada vez salgo menos. Y leo bastante sobre historia económica, que es como ver las mismas películas una y otra vez pero con diferentes actores.
Hacia dónde vamos
Formación cada vez más personalizada
El mercado pide especialización. Ya no basta con enseñar modelado financiero genérico. Cada sector tiene sus métricas, sus estacionalidades, sus drivers de valor. Vamos a profundizar más en programas sectoriales que reflejen la realidad de cada industria.
Herramientas colaborativas reales
Los modelos financieros ya no los hace una sola persona encerrada en un despacho. Son proyectos colaborativos que requieren input de varias áreas. Estamos desarrollando metodologías para construir modelos en equipo sin que se convierta en caos.
Integración con datos en tiempo real
El futuro del modelado está en conectar los modelos directamente con las fuentes de datos. No más copiar y pegar cifras desde veinte sitios diferentes. Estamos explorando cómo enseñar a construir modelos que se alimenten automáticamente de los sistemas de gestión.
Comunidad de práctica continua
Aprender modelado financiero no termina con un curso. Es práctica constante, casos nuevos, dudas que surgen. Queremos crear espacios donde los profesionales puedan seguir aprendiendo y compartiendo después de la formación inicial.


